
El Gobierno regional, a través del a través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA) y en colaboración con las denominaciones de origen del vino de Jumilla, Yecla y Bullas, celebró hoy la jornada 'Retos de la viticultura y la enología en la Región de Murcia' para poner a disposición del sector vitivinícola regional la experiencia y capacidad en materia de investigación y desarrollo del centro investigador e impulsar la competitividad de las empresas.
La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, afirmó durante la inauguración de la jornada en Jumilla que la misión del IMIDA como centro de investigación público de referencia es "buscar soluciones científicas al sector, en colaboración con las empresas, para mejorar la rentabilidad, competitividad y sostenibilidad".
"Ponemos a disposición de las empresas y las denominaciones de origen la capacidad de nuestros equipos de investigación y los recursos de que disponemos, entre los que se encuentra la Estación Enológica del IMIDA en Jumilla", añadió Rubira.
"Es muy importante potenciar las sinergias que nos permitan mejorar el posicionamiento de sector del vino regional en el mercado internacional", indicó la consejera, quien también recordó que los vinos de la Región de Murcia llegan hoy a más de 150 países de los cinco continentes.
Sara Rubira destacó que los equipos del IMIDA llevan décadas investigando y buscando soluciones que, después, transfieren al sector".
La lucha contra las plagas, el desarrollo de nuevas variedades más resistentes a la sequía y de mayor calidad o servicios como la realización delos exámenes preceptivos para el registro de variedades son algunas de las investigaciones que destacó la consejera. Los proyectos presentados por el IMIDA están financiados con Fondos FEDER en un 60 por ciento y fondos propios de la Comunidad Autónoma en el 40 por ciento restante.
Jornada I+D+I
Durante la jornada, los equipos de Enología y Viticultura, liderado por Rocío Gil Muñoz, y de Mejora Genética Molecular, dirigido por Leonor Ruiz García, explicaron el trabajo de investigación que realizan desde hace décadas para el desarrollo de nuevas variedades que tienen grandes aptitudes agronómicas y enológicas, y son más resistentes a las altas temperaturas.
En los últimos años han registrado seis nuevas variedades procedentes de la Monastrell, cinco tintas y una blanca. Recientemente iniciaron el proceso de registro de otras cuatro, tres blancas y una tinta, lo que supone un hito en la investigación de la uva de vinificación en España.
También explicaron la labor de investigación que desarrollan para buscar variedades de vid resistentes, entre otros, almildiuo al oídio.
La Estación Enológica de Jumilla del IMIDA lleva más de 110 años apoyando al sector vitivinícola regional y fomentando los vinos de calidad. Muestra del éxito de su labor es que recientemente dos de los vinos elaborados por la Estación fueron elegidos entre los mejores vinos tintos de España, según el prestigioso concurso nacional Vinespaña,organizado por la Federación Española de Asociaciones de Enología. Su jurado, compuesto en su amplia mayoría los enólogos más relevantes de país, galardonó las añadas de Hacienda Nueva de 2020 y 2022 con el Gran Oro, su máximo reconocimiento, y la de 2021 con una medalla de plata.
Por su parte, los responsables del Laboratorio Enológico de Jumilla, integrado en la Estación Enológica, explicaron el trabajo de elaboración de informes y certificados de análisis que realizan, reconocidos internacionalmente, lo que facilita a las bodegas su entrada a nuevos países y mercados, contribuyendo a reducir los obstáculos técnicos y económicos asociados a la exportación de los vinos de la Región.
De hecho, el laboratorio amplió el pasado año, tanto el número de métodos como de productos acreditados, pues ahora los análisis de productos derivados de vino, tales como mistelas, vermuts, sangrías y vinos frizzantes con grado alcohólico igual o mayor de 1,5 por ciento de volumen, se integran en el alcance acreditado del laboratorio.